martes, 8 de diciembre de 2009

Dale Vida a tus Sueños

La gran gran alegría que tienen los poetas de todos los tiempos, es la comunicación; entendida ésta como el contacto vivificante con nuestros semejantes; y es hoy en día de profunda invasión de medios tecnológicos de punta, que hacen tarea titánica el de comunicar puntos de vista, alegrías, tritezas, sueños, esperanzas, utopías, etc.¿que nos queda sino entibiar nuetras voces con nuestras propias lámparas?.
El hoy es una sociedad llena de ruido estruendoso, de vida facilista, de consumismo extremo, de sentimientos metalizados, en todas las esferas, hasta en la misma Literatura y en este marco se cosas situacionales es que presentamos un poema del esritor uruguayo Mario Benedetti, cuyo título encabeza la presente introducción.
Poema en que el autor mete su sangre en las palabras para testimoniar con cada verso la energía de vida que son los sueños terrenos,de aquellos que mueven montañas, dan la vida por el ser querido, siembran las esperanzas de los corazones sangrantes y acarician la arena más hermosa de las ilusiones: Un mundo nuevo de alegrías interminables.
Leamos tan grandioso poema del vate uruguayo.
Dale Vida a tus Sueños
Dale vida a los sueños que alimentan el alma,
no los confundas nunca con realidades vanas
y aunque tu mente sienta necesidad humana,
de conseguir las metas y de escalar montañas,
nunca rompas tus sueños,
porque matas el alma.
Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco,
no los dejes que mueran de hastío, poco a poco,
no les rompas las alas que son de fantasías,
dejalos que vuelen contigo en compañía.
Dale vida a tus sueños, y con ellos volando,
tocarán las estrellas y el viento, susurrando,
te contarán secretos que para tí ha guardado,
y sentirás el cuerpo con caricias, bañado,
del alma que despierta para estar a tu lado.
Dale vida a los sueños que tienes escondidos,
descubrirás que puedes vivir esos momentos
con los ojos abiertos y los miedos dormidos,
con los ojos cerrados y lo sueños despiertos.
Mario Benedetti (Uruguay)

lunes, 7 de diciembre de 2009

POESÍA

"La poesía es un relámpago maravilloso
Javier Heraud Pérez

Poesía,
arquitectura de palabras verdaderas
musicalidad telúrica del alma
escultura de espiritualidad terrena.

Poesía,
expresión táctil y divina
incomprensión demencia
fuego de sueños y esperanzas.

Poesía,
cántico maravilloso del nuevo amanecer
sublime aleteo de chiscos y huerequeques
génesis en la arena de la trascendencia.

Poesía,
oteas sempiterna el alma
dadora incansable de vida
pasión de los voluntarios del arco iris.

Poesía,
manantial inagotable de ternura
domadora fiel de tempestades
humanidad templada en la era del chip.

Poesía,
compañera en las noches de insomnio
sinfonía sublime del silencio
confidente por siempre en el tiempo.

Poesía,
río de luciérnagas a conquistar el cielo
ángel guardián de mis dudas terrenas
relámpago maravilloso de emociones.

Poesía,
bosque de silencios en días de esperanza
amor histórico de los pueblos
himno de los pueblos olvidados.

Poesía,
incendia el mundo
de humanidad y amor.

Alexis Alfil (Ferreñafe 2009)

Diálogo entre la Vida y la Muerte

La vida, vestida con su resplandeciente traje de color arco iris, la Muerte, envuelta en espectral manto negro, se encontraron un día a orillas del mar inmenso y pusiéronse a considerar sus respectivos poderes.

-En estos momentos-dijo la Muerte-un tornado se está formando al norte del océano Indico, donde navega un barco que se dirige a Ceilán, para envolver y ahogar a todos los tripulantes.

Ya lo sabía-dijo la Vida-y como en ese barco viaja un niño que debo proteger, pues tiene alma de místico, un ave migratoria discipula de Juan Salvador Gaviota está volando para introducirse en el remolino, con tal poder cósmico en sus alas que lo desviará lejos de la embarcación, que seguirá intacta su rumbo.

La Muerte palideció y en un ademán arrogante cruzó su negro manto sobre el hombro izquierdo.

-Pues mañana por la noche-dijo-un terremoto asolará una gran región de Pakistán y segará la vida de más de tres mil personas.

-En esa zona una dulce niña vela todas las noches el sueño de su abuela enferma,anciana santa que cuidó de su aldea durante toda su vida; así que una gran mina de diamantes cercana al epicentro del terremoto se cristalizará primero, se derretirá después, y sus intensas vibraciones blancas minimizarán los efectos del sismo. No habrá pérdiad de vidas humanas.

Las vacías cuencas de los ojos de la Muerte parecieron más oscuras cuando pensó antes de amenazar nuevamente:

-Un grupo de terroristas especialmente adiestrados atentará proximamente contra los gobernantes de Italia, y a la mortandad que ocasione entre los civiles será grande.

-Desde siempre los hombres se han dado muerte unos a otros-dijo la Vida-, más pondré a buen recaudo en el momento preciso a quiene merezcan seguir viviendo, en especial a los niños Bonaventura.
-¡Cómo1- se asombró la Muerte-¿Sabías ya también quienes van a morir en el atentado?
-Yo lo sé todo, hermana, porque soy más poderosa que tU.
-¿Y porque afirmas que eres más poderosa que yo?
-Simplemente porque si yo, la Vida, no existiera, no tendrías nadie a quien matar. Así que calzate tus sandalñias de humo y vete a dormir la siesta.
-Yo nunca duermo-, dijo la Muerte, antes de retirarse, derrotada.

Carlos Bancayán Llontop (Chiclayo-Perú)